Modelo 720: todo lo que debes saber sobre la Declaración informativa anual sobre bienes y derechos situados en el extranjero

Un año más recordamos que los contribuyentes del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades que sean propietarios de bienes y derechos situados en el extranjero a 31 de diciembre de 2024 podrían quedar obligados a presentar la declaración de bienes y derechos situados en el extranjero (modelo 720) hasta el próximo 31 de marzo de 2025.

El Modelo 720 es una declaración obligatoria para los residentes fiscales en España que poseen bienes o derechos en el extranjero cuyo valor supere los 50.000 euros. Su propósito principal es combatir el fraude fiscal y garantizar la transparencia tributaria. En este artículo, analizamos en profundidad qué es el Modelo 720, quiénes están obligados a presentarlo, los plazos, cómo se cumplimenta, las sanciones y las novedades legislativas más recientes.

¿Qué es el Modelo 720?

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar las personas físicas y jurídicas residentes en España para informar sobre bienes y derechos situados fuera del país. La obligación de presentación se aplica en los siguientes casos:

  • Cuentas en entidades financieras en el extranjero: depósitos, cuentas corrientes y productos bancarios similares.
  • Valores, derechos, seguros y rentas: acciones, participaciones, seguros de vida y rentas vitalicias contratadas fuera de España.
  • Bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles: propiedades en el extranjero y derechos reales sobre ellas.

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?

Deben presentar el Modelo 720 las personas físicas y jurídicas residentes en España, así como entidades en atribución de rentas, cuando el valor de sus bienes y derechos en el extranjero supere los 50.000 euros en cualquiera de las categorías mencionadas.

Es importante destacar que la obligación de presentar este modelo también recae sobre:

  • Titulares de los bienes y derechos.
  • Beneficiarios de los mismos.
  • Autorizados en cuentas bancarias extranjeras.
  • Representantes o personas con poder de disposición sobre dichos bienes.

Si el valor de los bienes declarados en años anteriores aumenta en más de 20.000 euros, será necesario presentar una nueva declaración.

Plazo de presentación del Modelo 720

El Modelo 720 correspondiente al ejercicio 2024 deberá presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025. La presentación se realiza exclusivamente por vía telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Si, por razones técnicas, no se puede completar la presentación en el plazo establecido, se permite un margen adicional de cuatro días naturales tras la finalización del período.

¿Cómo se cumplimenta el Modelo 720?

El proceso de presentación del Modelo 720 consta de los siguientes pasos:

  1. Acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria con certificado digital o Cl@ve PIN.
  2. Cumplimentar el formulario con los datos personales y la información detallada de los bienes y derechos en el extranjero.
  3. Verificar los datos antes de enviarlos para evitar errores que puedan generar sanciones.
  4. Presentar la declaración y conservar el justificante de presentación como prueba documental.

Régimen sancionador del Modelo 720

En sus inicios, el Modelo 720 incluía un severo régimen sancionador con multas de hasta 5.000 euros por cada dato incorrecto o no declarado, con un mínimo de 10.000 euros por bloque de información. Sin embargo, en enero de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró desproporcionadas estas sanciones, obligando a España a modificar la normativa.

Con la Ley 5/2022, aprobada en marzo de 2022, se eliminaron las sanciones específicas y se estableció un régimen sancionador acorde con la Ley General Tributaria. Ahora, las infracciones quedan sujetas a las sanciones generales por falta de presentación de declaraciones informativas, con multas de menor cuantía.

Consejos para cumplir con el Modelo 720

Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, es aconsejable:

  • Llevar un registro detallado de los bienes y derechos en el extranjero.
  • Consultar a un asesor fiscal especializado en tributación internacional para evitar errores en la declaración.
  • Cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones innecesarias.
  • Conservar la documentación acreditativa de los bienes declarados para futuras verificaciones fiscales.

 

El Modelo 720 sigue siendo una obligación fiscal relevante para los residentes en España con bienes en el extranjero. Aunque su régimen sancionador ha sido modificado para hacerlo más proporcionado, sigue siendo esencial cumplir con esta obligación para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Mantenerse informado y contar con el apoyo de profesionales como Agustí & Asociados, puede marcar la diferencia en una correcta planificación fiscal.