¡La Campaña de Renta ya está aquí! Por ello, toca ponerse al día con nuestras obligaciones fiscales para evitar quebraderos de cabeza. Sabemos que realizar la declaración de la renta puede parecer abrumador y por ello en el post de hoy te daremos las claves para que tengas la información imprescindible.
¿A qué nos referimos con Declaración de la Renta?
La Declaración de la Renta es un documento informativo que se presenta anualmente en la Agencia Tributaria, y en el que los contribuyentes detallan su situación financiera, incluyendo gastos, ingresos, bienes o deducciones. Con estos datos se calcula el valor de los impuestos que le corresponde pagar a cada ciudadano, teniendo en cuenta su situación personal y familiar. Toda la información proporcionada será del ejercicio 2023.
Esta declaración se corresponde con el Modelo 100 de la Agencia Tributaria.
¿Cuándo empieza la Campaña de Renta?
La Campaña de Renta comenzó el pasado 3 de abril, y podrán presentarse declaraciones hasta el 1 de julio. Aquí encontramos una excepción y es que, si quieres domiciliar tu declaración, tendrás que presentarla antes del día 26 de junio.
¿Cómo funciona el sistema de domiciliación bancaria?
Los contribuyentes que quieran domiciliar sus pagos pueden facilitar en su declaración el número de cuenta donde se va a realizar. Además, la domiciliación se puede fraccionar en dos pagos sin intereses.
El primer pago correspondería al 60% del importe total, y se hace efectivo en el momento de presentación de la declaración. El segundo pago correspondería al 40% del importe total, y éste podrá ser domiciliado hasta el día 30 de septiembre. Si por algún motivo no se quiere domiciliar este segundo pago, se deberá efectuar el ingreso hasta el día 5 de noviembre mediante el Modelo 102.
¿Qué Novedades encontramos con respecto a la Campaña de Renta 2023?
Este año se han aprobado algunas novedades con respecto a campañas anteriores, destacando entre todas las siguientes:
- Se declara exenta la percepción de las ayudas de la política agraria y pesquera comunitaria.
- Se aumenta el importa máximo de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo, pasando de 5.565€ anuales a 6.498€ anuales.
- Se regulan nuevos tipos de gravamen y se añaden dos tramos a la base liquidable entre 200.00€ y 300.00€ con tipo del 27%, y a partir de 300.000€ con tipo del 28%.
- Se incluye una nueva deducción del 10% en la cuota íntegra vinculada a contribuciones empresariales a sistemas de previsión social imputadas a favor de los trabajadores.
- Se establecen dos nuevas deducciones por la adquisición de vehículos eléctricos.
- Se amplían los beneficiarios de la deducción por maternidad, eliminándose el requisito de estar dada de alta en la Seguridad Social para tener derecho a la misma.
- Se aumenta el importe de la deducción por gastos de guardería.
- Se aumenta la deducción de los gastos de difícil justificación, no pudiendo exceder de 2.000€.
Nuestros consejos para una Campaña de Renta sin complicaciones
Antes de presentar la declaración es muy importante consultar el Borrador de la misma de manera detallada, principalmente en estos puntos:
- Debes comprobar la titularidad de rentas, es decir, que los datos de titular que se incluyan en la entidad financiera o gestora coincidan con la titularidad real.
- Revisa que los rendimientos del trabajo estén correctos, ya que el borrador no resta los gastos de cuotas sindicales, colegiales o de defensa jurídica.
- Cuidado con los beneficios generados por conferencias, ya que pueden ser imputados como actividades profesionales, o al revés.
- Los administradores de sociedades tienen que comprobar si, en el borrador, se contemplan los pagos a Seguridad Social como deducibles de las rentas del trabajo.
- Si realizas aportaciones a partidos políticos deberás indicarlo expresamente, ya que el borrador no lo recoge.
- En caso de tener inmuebles en proindiviso, puede que el borrador lo impute al 100% a uno sólo de los copropietarios y no conste el porcentaje real de titularidad de cada contribuyente.
Documentación a tener presente
A la hora de hacer la declaración hay que tener a mano una serie de documentos que son los que aportarán claridad a lo que se refleja.
- Certificados de rendimientos del trabajo, de cuentas bancarias, depósitos, seguros, premios…
- Libros de registro de actividades empresariales y profesionales.
- Ingresos y gastos correspondientes a los rendimientos del capital inmobiliario.
- Documentos de adquisición y enajenación de bienes que puedan haber originado ganancias o pérdidas patrimoniales.
- Recibos de Impuestos sobre Bienes Inmuebles.
- Declaraciones anteriores.
Con todas estas recomendaciones te asegurarás de presentar tu Declaración de la Renta de manera fiable y evitarás sobresaltos posteriores. Y, si sigues con dudas, ponte en contacto con nosotros y las resolveremos de manera individualizada.