El contrato indefinido: todo lo que debes saber

En este post ya explicamos los distintos tipos de contratos existentes y nuestros consejos para determinar cuál es el más conveniente en tu caso. 

El contrato indefinido es una figura clave en el ámbito laboral, ofreciendo estabilidad tanto para empleador como para empleados. Además, con la reforma laboral de 2022, se produjo una reestructuración integral de esta modalidad de contrato, lo que supuso a su vez su transformación en el tipo de contrato prioritario a la hora de realizar la contratación.

 En este artículo, exploraremos en detalle qué es un contrato indefinido, sus ventajas y obligaciones, así como algunos consejos para aprovechar al máximo esta modalidad contractual.

 ¿Qué es un contrato indefinido?

Un contrato indefinido es aquel en el que no se establece una fecha de finalización específica para la relación laboral entre el empleado y el empleador. En otras palabras, el trabajador es contratado sin un límite de tiempo establecido.

Puede ser un contrato tanto verbal como escrito, y con distintos tipos de jornada:

  • Jornada completa 
  • Jornada parcial
  • Prestación de servicios fijos discontinuos

¿Qué ventajas tiene la firma de un contrato indefinido?

Firmar un contrato indefinido tiene una ventaja principal, tanto para el empresario como para el trabajador, y es la estabilidad que ofrece a ambas partes.

Ventajas para el trabajador que firma un contrato indefinido

  • Estabilidad laboral: al no tener una fecha de finalización, el empleado cuenta con una mayor seguridad en su puesto de trabajo.
  • Derechos laborales: los trabajadores con contrato indefinido tienen derecho a una serie de derechos laborales, como indemnización por despido, protección social…
  • Posibilidad de ascenso: los empleados con contrato indefinido suelen tener más oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional dentro de la empresa.

Ventajas para el empresario que contrata de manera indefinida

  • Retención del talento: ofrecer contratos indefinidos puede ayudar a retener a los empleados con más talento y más comprometidos.
  • Imagen corporativa: las empresas que ofrecen estabilidad laboral suelen tener una mejor reputación como empleadores.
  • Productividad y compromiso: los trabajadores con contrato indefinido tienden a estar más motivados y comprometidos con su trabajo, lo que puede tener un impacto positivo en la productividad laboral.

Obligaciones del contrato indefinido

Un contrato indefinido no solo supone ventajas para ambas partes, sino también una serie de obligaciones que se deben cumplir.

Por un lado, tanto el empleador como el empleado deben cumplir las condiciones establecidas en el contrato. Esto incluye horarios, salarios y responsabilidades laborales.

Por otro lado, ambas partes deben respetar los derechos laborales del trabajador, así como las obligaciones legales y fiscales que se derivan de la relación laboral.

Los despidos en el contrato indefinido

A pesar de que este tipo de contratos tienen ciertas limitaciones a la hora de despedir al empleado, esto no significa que no sea una posibilidad llegada el momento.

En este sentido, si el contrato se rescinde por parte del empresario, existen dos modalidades principales:

Despido por causas objetivas

Es posible despedir a un trabajador por causas objetivas si se da alguna de estas:

  • Causas económicas, organizativas o de producción.
  • Falta de adaptación del trabajador a diversas modificaciones técnicas, siempre que se trate de cambios razonables.
  • Ineptitud del trabajador posterior a su contratación, siempre y cuando ésta no existiera una vez iniciado el periodo de prueba.

En estos casos, la empresa pagar una indemnización de 20 días por año de servicio, prorrateando por meses los periodos inferiores a un año, y con un máximo de 12 meses, además del finiquito por los conceptos que el trabajador tenga pendiente de cobrar. Además, se deberá comunicar la finalización con un periodo de 15 días de antelación.

Despido por causas disciplinarias

Cabe la posibilidad de que el despido se produzca por causas objetivas imputables al trabajador, es decir, por un incumplimiento del contrato en casos como:

  • Faltas repetidas de asistencia o puntualidad.
  • Desobediencia en el trabajo, en este caso justificada de manera objetiva.
  • Situaciones de acoso laboral, alcoholemia, ofensas verbales hacia otros compañeros…

En estos casos no hay lugar a indemnización pero sí se debe saldar el finiquito con los conceptos que el trabajador tenga pendiente de cobrar. También se mantiene la obligatoriedad de comunicarlo con 15 días de antelación.

 

Ya conoces las características principales del contrato indefinido por lo que puedes determinar si es la que mejor se ajusta a tus necesidades, ya seas empresario o trabajador. Y, si sigues teniendo dudas, en Agustí & Asociados contamos con un departamento de asesoría laboral formado por profesionales cualificados que te ayudarán en cualquier trámite que necesites.