Quiero aplazar una deuda con Hacienda, ¿qué debo hacer?

El aplazamiento de deudas con Hacienda es una herramienta clave para autónomos, empresas e incluso ciudadanos que enfrentan dificultades económicas. Ante problemas de liquidez, poder aplazar una deuda permite seguir operando sin la presión de sanciones o embargos. 

En este post, te explicaremos con detalle cómo se puede aplazar una deuda, quién puede solicitarlo y cuáles son los pasos para formalizarlo con éxito.

¿En qué consiste el aplazamiento de deudas?

El aplazamiento de deudas es un mecanismo legal que permite a contribuyentes, ya sean personas físicas o jurídicas, posponer el pago de sus obligaciones tributarias. Este sistema está regulado por la Agencia Tributaria y ofrece la posibilidad de fraccionar el pago de impuestos en varios plazos.

De esta manera, aquellos que tienen falta de liquidez u otras circunstancias excepcionales, pueden aplazar una deuda si no pueden hacer frente a sus obligaciones fiscales en los plazos establecidos.

¿Qué tipos de impuestos se pueden aplazar?

El aplazamiento se puede solicitar para diversos impuestos, aunque no todos son susceptibles de fraccionamiento. Entre los impuestos que generalmente se pueden aplazar encontramos:

  • IVA
  • IRPF
  • Impuesto de Sociedades
  • Retenciones

Es importante señalar que no todas las deudas se pueden aplazar, como por ejemplo las retenciones de los empleados.

¿Quién puede aplazar una deuda?

Tanto autónomos como empresas tienen la opción de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de sus deudas con Hacienda. Incluso los particulares, en ciertos casos, pueden beneficiarse de este mecanismo. Para ello, es fundamental que el solicitante no se encuentre en un proceso de insolvencia o concurso de acreedores, ya que estas situaciones podrían complicar la solicitud.

Requisitos para solicitar el aplazamiento de deudas

Para que Hacienda conceda un aplazamiento, el contribuyente debe cumplir con ciertos requisitos. A continuación exponemos los más importantes:

Justificación de la falta de liquidez

La Agencia Tributaria solicita una justificación válida que explique la falta de liquidez que impide el pago en el plazo original. Esta justificación puede incluir pruebas de crisis financiera, retrasos en el cobro de facturas o situaciones imprevistas que han afectado a los ingresos.

Garantías

Dependiendo del importe de la deuda, Hacienda puede solicitar garantías que aseguren el cumplimiento del pago. Estas garantías pueden ser avales bancarios, propiedades inmobiliarias u otros activos. Sin embargo, en el caso de que la deuda sea inferior a 30.000 euros no suele requerirse garantía.

Plazo de pago

Al solicitar aplazar una deuda, el contribuyente debe proponer un plazo de pago que sea razonable y que demuestre su capacidad para cumplir con los pagos fraccionados. Este plazo debe ser aprobado por la Agencia Tributaria, y su incumplimiento puede dar lugar a la anulación del aplazamiento.

Este es el procedimiento para aplazar una deuda con Hacienda

Solicitar el aplazamiento de deudas con Hacienda es un procedimiento relativamente sencillo si se cumplen los requisitos. Estos son los pasos a seguir:

  • Presentación de la solicitud. El primer paso se realiza a través de la web de la Agencia Tributaria, y debe especificar el tipo de impuesto a aplazar, el importe de la deuda, la justificación de la falta de liquidez y la propuesta de plazos de pago.
  • Valoración de la solicitud. Una vez presentada, Hacienda analizará el caso y, en función de la deuda, el organismo puede aceptar o denegar el aplazamiento. Si se requiere una garantía, el proceso puede retrasarse más, ya que Hacienda valorará los activos ofrecidos como aval.
  • Resolución. Si el aplazamiento es aceptado, el organismo emitirá una resolución con los términos y condiciones del fraccionamiento. Esta resolución incluye el importe de los pagos mensuales, los plazos y el interés de demora aplicado. En caso de que sea denegado, el contribuyente debe buscar otras alternativas de pago o afrontar la deuda en el plazo establecido.

Ventajas e inconvenientes de aplazar una deuda

Solicitar el aplazamiento de deudas puede ofrecer varias ventajas, especialmente para aquellos contribuyentes que enfrentan dificultades económicas temporales. Sin embargo, también conlleva varios inconvenientes que se deben tener en cuenta.

Ventajas del aplazamiento de deudas

Al posponer el pago de impuestos, tanto autónomos como empresas pueden disponer de liquidez inmediata para afrontar otras obligaciones financieras o invertir en sus actividades. 

Además, aplazar una deuda permite evitar posibles sanciones y embargos por parte de Hacienda, que pueden suponer un gran perjuicio económico para cualquier negocio. 

Por último, el aplazamiento de la deuda permite a las empresas y autónomos ajustar los pagos a su situación financiera, en lugar de tener que hacer frente a un pago único.

Inconvenientes y riesgos del aplazamiento de deudas

Hay que tener en cuenta que Hacienda aplica intereses de demora sobre las cantidades aplazadas, lo que incrementa el coste total de la deuda. Por ello, es importante evaluar si el aplazamiento compensa en términos financieros o si es mejor buscar otras fuentes de financiación.

También es importante indicar que el aplazamiento solo es efectivo si se cumplen todos los plazos de pago. El incumplimiento puede llevar a la anulación del acuerdo y a sanciones adicionales, lo que agravaría la situación financiera del contribuyente.

¿Qué alternativas hay al aplazamiento de deudas?

En los casos en los que el aplazamiento no es la opción adecuada, se pueden barajar otras opciones alternativas para gestionar las deudas contraídas con Hacienda:

  • Financiación externa: buscar financiación a través de préstamos bancarios o líneas de crédito puede ser una opción para hacer frente sin aplazar una deuda.
  • Renegociación con proveedores: reducir temporalmente otros gastos puede mejorar la liquidez disponible para pagar a Hacienda.
  • Venta de activos: en situaciones extremas, la venta de activos no esenciales puede generar liquidez para afrontar el pago de impuestos.

Si necesitas aplazar una deuda, el aplazamiento es una herramienta útil para autónomos y empresas, e incluso ciudadanos, que enfrentan problemas de liquidez. Sin embargo, es importante entender los requisitos y las implicaciones de solicitarlo. Un adecuado cumplimiento de los plazos y una correcta planificación financiera son clave para que el aplazamiento sea una solución efectiva.

Si tienes dudas o necesitas asesorarte sobre el proceso, en Agustí & Asociados contamos con un equipo de expertos en Derecho Tributario que te puede ayudar, asegurando que el proceso cumpla con los requisitos exigidos.