En los últimos años, ser youtuber o influencer se ha convertido en una profesión cada vez más popular y lucrativa. Y es que, plataformas como Youtube e Instagram han permitido que miles de personas conviertan su pasión en su trabajo a tiempo completo.
Sin embargo, esta nueva profesión también conlleva ciertas obligaciones fiscales que además se han convertido en un desafío para las administraciones por la rapidez con la que han evolucionado estas nuevas profesiones.
En el artículo de hoy exploraremos cuáles son las principales obligaciones fiscales que deben cumplir los youtubers e influencers en la actualidad.
Si estás iniciando tu actividad como youtuber o influencer, debes saber esto
El primer paso para cualquier youtuber e influencer que está comenzando su actividad, es darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria. Esto se realiza mediante la presentación del modelo 036 o 037, y es fundamental para poder facturar y declarar los ingresos de manera correcta.
En este aspecto, no hay un encabezado que coincida exactamente con la actividad que realiza un creador de contenido digital, por lo que los que se suelen seleccionar en función del tipo de actividad son:
- “Publicidad, relaciones públicas y servicios conexos” para situaciones en las que los creadores de contenido reciben ingresos publicitarios.
- “Producción de películas cinematográficas” para los casos en los que se publiquen vídeos en línea.
¿Qué obligaciones fiscales tienen los youtubers e influencers?
Una vez declarados como trabajadores autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y presentada su alta en el censo de empresarios, los youtubers e influencers tendrán una serie de obligaciones fiscales a las que hacer frente.
Declaración de la Renta
Los youtubers e influencers deben declarar sus ingresos a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Estos ingresos se consideran rendimientos de actividades económicas, por lo que deben incluirse en la declaración anual de la renta. Dependiendo del nivel de ingresos, la tributación puede variar considerablemente.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
La mayoría de los servicios prestados por youtubers e influencers están sujetos al IVA. Esto incluye ingresos por publicidad, patrocinios y otras actividades comerciales. Los profesionales deben emitir facturas con el IVA correspondiente y, además, realizar la declaración trimestral y el resumen anual.
Impuesto sobre Sociedades
En algunos casos, el youtuber o influencer decide crear una sociedad para gestionar su actividad profesional, y en este caso deberá cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con el Impuesto de Sociedades. Esto incluye la presentación del Modelo 200 y otros trámites adicionales que varían según el tipo de sociedad constituida.
¿Pueden deducir gastos los youtubers e influencers?
En el asunto de gastos deducibles conviene saber que es un tema que la Agencia Tributaria vigila especialmente. Por ello, lo más recomendable es guiarse por las reglas que dicta Hacienda ya que, de lo contrario, podemos encontrarnos con sanciones indeseadas.
Los criterios de la Agencia Tributaria para determinar que un gasto sea deducible son:
- Gastos directamente vinculados a la actividad económica.
- Gastos justificados mediante facturas.
- Gastos contabilizados.
En cuanto a la tipología de los gastos, la Agencia Tributaria los tiene clasificados en base a esta estructura:
- Consumos de explotación: material de oficina.
- Sueldos y salarios: el propio sueldo del Youtuber o Influencer.
- Seguridad Social o aportaciones a mutualidades: las cuotas de autónomo.
- Reparaciones y conservación: mantenimiento de equipos informáticos, cámaras fotográficas o equipos necesarios para el desarrollo de la actividad.
- Servicios de profesionales independientes: gastos de asesoría.
- Tributos deducibles: tasas como el IBI.
- Gastos financieros: intereses de préstamos que hayan sido generados por adquirir equipos necesarios para desarrollar la actividad.
- Servicios exteriores: gastos de transporte, suministros.
Como ves, ser youtuber o influencer no solo implica crear contenido atractivo, sino también contar con una serie de obligaciones fiscales. Así, conocer y cumplir estas obligaciones es esencial para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Es por ello que nuestro consejo es que cuentes con una asesoría competente que gestione todo lo relacionado con estas obligaciones. Y, en este punto, Agustí&Asesores contamos con un departamento de asesoría fiscal fiable que te dará la tranquilidad que necesitas.
Así que, no dudes en contactarnos.