Los bancos españoles que operan en el ámbito minorista en otros países europeos, como Santander, BBVA, Bankinter, Abanca, CaixaBank a través de BPI y Sabadell mediante TSB, ofrecen depósitos y remuneraciones en cuentas corrientes que oscilan entre el 3% y el 5%, en promedio. Esto contrasta con la situación en España, donde la retribución es significativamente más baja o, en algunos casos, inexistente.
Aunque se ha criticado a estas entidades desde que comenzaron a aumentar los tipos de interés, el sector siempre ha atribuido la escasa remuneración a la abundante liquidez en el sistema bancario y al hecho de que el precio del pasivo se determina mediante el libre mercado. Además, se argumentan las diferencias entre países de la eurozona y aquellos con otras divisas, como el Reino Unido o Polonia, donde la situación de los tipos de interés es diferente.
En Italia, BBVA es el único banco español presente en el segmento minorista, con una operativa exclusivamente digital y alcanzando recientemente los 360,000 clientes. Ofrece una remuneración del 4% al saldo en cuenta corriente hasta el 31 de enero de 2025, así como un depósito a 12 meses con una tasa anual equivalente (TAE) del 4,25%, con una inversión máxima de 50,000 euros.
En España, la estrategia de BBVA difiere, ya que opta por recompensar a los clientes que recomiendan el banco a amigos o familiares en lugar de remunerar el saldo en cuenta corriente. El único depósito disponible en su sitio web es un depósito combinado con un fondo que ofrece un interés fijo entre el 0,15% y el 0,65% TAE.
En Portugal, Bankinter, Santander, Abanca y CaixaBank a través de BPI también están presentes. Bankinter ofrece una Cuenta Nómina similar a la de España, con una remuneración del 5% el primer año y del 2% el segundo. Además, tiene tres depósitos con tasas de interés que van del 3% al 4% TAE.
Santander en Portugal ofrece una variedad de depósitos con tasas que oscilan entre el 2,10% y el 3,50% TAE, dependiendo del plazo y el saldo. En España, Santander no ofrece depósitos de manera generalizada, centrándose en fondos de inversión y seguros de ahorro.
Abanca tiene un depósito de bienvenida del 3% TAE a 12 meses para nuevos clientes en Portugal, mientras que en España, no ofrece depósitos de forma generalizada y solo remunera al 2% TAE los saldos en cuenta corriente durante el primer año.
BPI en Portugal ofrece un depósito para clientes con hipoteca al 3,50% TAE a un año, y para otros clientes, tasas del 2,25% TAE a dos años o del 2% a tres años. En España, CaixaBank se centra en seguros de ahorro, aunque también ofrece un depósito al 1% TAE a un año, con la posibilidad de aumentar la remuneración al contratar productos y servicios adicionales.
(Cinco Días, 21-11-2023)