Lanbide, el servicio vasco de empleo, ha aprobado un plan de contratación para personas mayores de 50 años dotado con 2,2 millones de euros para el año 2024, con el propósito de respaldar la contratación de 200 desempleados. Estas subvenciones oscilarán entre los 2.270 y los 16.980 euros. El programa para mayores de 50 años está dirigido a desempleados de esa franja etaria que lleven menos de un año sin trabajo y tiene como objetivo la contratación indefinida o temporal por un lapso mínimo de 6 meses, a jornada completa o al menos el 70% de la jornada establecida.
Las ayudas varían en función del tipo de contrato y la formación del contratado, estableciendo topes máximos. El plan estipula remuneraciones salariales brutas anuales mínimas obligatorias. Además, se contempla un aumento del 15% en la subvención al contratar a mujeres o desempleados de 55 años o más, y un 10% adicional si los contratados han realizado acciones formativas en Lanbide en los últimos tres años. En el caso de cumplir con los requisitos, la ayuda máxima se aproxima a los 17.000 euros.
Los 2,2 millones destinados a la primera convocatoria permitirán contratar a 200 personas y las subvenciones se aplicarán a contratos realizados entre el 16 de noviembre y el 18 de octubre de 2024, cuya convocatoria será publicada en el Boletín Oficial del País Vasco el próximo día 15. Según datos de Lanbide, el 43% de los desempleados en Euskadi tienen más de 50 años, y de estos, el 38% lleva menos de un año en paro. Las personas de entre 50 y 54 años representan el 36% de este grupo, mientras que el 64% restante supera los 55 años. Existen notables diferencias de género: el 57% son mujeres y el 43% son hombres.
En abril de 2023, la mesa de diálogo social de Euskadi acordó impulsar medidas para aumentar las tasas de ocupación de personas de 45 o 50 años, y esta convocatoria de ayudas surge como consecuencia de dicho acuerdo. Las subvenciones estarán sujetas a umbrales mínimos de acuerdo a la formación de los contratados, que serán: 28.300 euros para licenciados, ingenieros, arquitectos técnicos y graduados universitarios; 24.300 euros para ciclos formativos de grado superior; 18.700 para ciclos de grado medio, bachillerato o FP básica; y 15.120 para educación secundaria obligatoria o sin estudios.
Para ser beneficiarias de las subvenciones, las empresas deben tener su domicilio fiscal y social en Euskadi, así como su centro de trabajo en la comunidad. Las subvenciones oscilarán entre 7.560 euros para un contrato indefinido a un individuo sin estudios, y 14.140 euros si el contratado es un licenciado o graduado universitario. Estas cantidades aumentarán en un 15% si el contratado es mayor de 55 años o mujer. Asimismo, las ayudas incrementarán en un 10% cuando el contratado haya completado en 2022, 2023 o 2024 un curso formativo con compromiso de contratación subvencionado por Lanbide.
En consecuencia, la subvención podrá alcanzar los 16.980 euros si la persona contratada es una mujer licenciada con formación reciente y un contrato indefinido. El mínimo será de 2.270 euros si el contratado es un desempleado sin estudios y el contrato es de seis meses.
(Expansión, 09-11-2023)