La Generalitat crea un registro de grandes tenedores para saber cuántos pisos vacíos hay en Cataluña

Los propietarios que posean cinco o más viviendas en las denominadas zonas tensionadas de Cataluña deberán inscribirse en un nuevo registro de grandes tenedores y notificar el número de inmuebles de los que son dueños. Así lo ha acordado este martes el Consell Executiu de la Generalitat, que ha aprobado un nuevo paquete de medidas en materia de vivienda. «Este registro ya estaba contemplado en la normativa vigente y diversos grupos parlamentarios habían solicitado su implementación», ha explicado la consellera de Territori i Habitatge, Sílvia Paneque. La creación de este inventario, cuya fecha de puesta en marcha aún no se ha definido, también formaba parte de los acuerdos alcanzados con los Comuns para la investidura del president Salvador Illa.

Según ha indicado Paneque, este registro permitirá conocer con precisión cuántos grandes tenedores existen en Cataluña, qué propiedades poseen y cuál es el margen de actuación sobre esas viviendas. Además, facilitará información sobre si los inmuebles están vacíos o en uso, proporcionando datos más exactos sobre el parque de vivienda disponible. En este sentido, otra de las medidas aprobadas establece que la falta de información sobre el estado de ocupación de los inmuebles por parte de sus propietarios será considerada una infracción grave.

La consellera y portavoz del Govern también ha informado que este miércoles comenzará el proceso parlamentario para la creación de un cuerpo de inspectores, compuesto por aproximadamente 175 profesionales. Este equipo trabajará de manera conjunta en las áreas de Habitatge y Consum para supervisar el cumplimiento del régimen sancionador.

Además, como ya adelantó Paneque la semana pasada, se implementará una nueva licencia exprés o licencia previa básica. Esta autorización permitirá a los constructores iniciar ciertas fases preliminares de una obra, como los movimientos de tierra o la edificación de la estructura, antes de obtener el permiso definitivo. «Esta medida reducirá los plazos entre seis y ocho meses», ha señalado la consellera, quien ha asegurado que esta licencia no afectará el desarrollo del proyecto ejecutivo de las promociones de vivienda.

Para fortalecer el parque de vivienda de protección oficial, el Consell Executiu ha decidido ampliar los supuestos en los que la Administración puede ejercer el derecho de tanteo y retracto para adquirir inmuebles a grandes tenedores en municipios tensionados. Estas viviendas serán calificadas como de protección oficial de manera permanente, garantizando así el crecimiento del parque público de vivienda social.

En cuanto al Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial, se simplificará el proceso de inscripción para reducir trámites administrativos y permitir que los ciudadanos puedan optar a promociones específicas. Sin embargo, Paneque ha aclarado que no se modificarán los requisitos de acceso, que seguirán exigiendo un mínimo de tres años de residencia en el municipio, en lugar de los diez que había propuesto Junts.

Las medidas anunciadas han sido consensuadas previamente con ERC y los Comuns, ya que, tras su aprobación, los decretos deberán ser convalidados por mayoría en el Parlament. El Govern busca asegurar el respaldo de sus socios de investidura en esta iniciativa. Actualmente, el Executiu está centrado en reforzar los acuerdos alcanzados, permitiendo que tanto republicanos como Comuns exhiban los avances logrados en sus negociaciones con el Estado. Mientras ERC ha destacado su papel en la condonación de la deuda del FLA, los Comuns se reunieron este lunes con Salvador Illa para exigir mayor celeridad en la implementación de los acuerdos en materia de vivienda, un tema que el Govern ha vuelto a priorizar con las medidas aprobadas este martes.

(El Periódico, 26-02-2025)